Renunciar a una herencia es una opción cada vez más frecuente debido a los posibles pasivos que puede incluir. Aunque puede parecer inusual, en ciertos casos resulta la mejor decisión. A continuación, exploramos cuándo conviene rechazar una herencia, los pasos necesarios y las implicaciones que conlleva.
¿Por qué renunciar a una herencia?
Renunciar a una herencia no es una decisión fácil, pero puede resultar ventajoso en varias situaciones. La razón principal suele ser la carga económica que esta herencia representa, especialmente si los bienes heredados vienen acompañados de deudas mayores al valor de los activos. También puede influir el costo de impuestos como el de Sucesiones y Donaciones o la plusvalía municipal.
Otro motivo es el estado de los bienes, como una propiedad en ruinas o bienes que requieren altos gastos de mantenimiento o reparación. Asimismo, heredar bienes de difícil gestión o venta, como propiedades compartidas en cuotas pequeñas o activos con situaciones legales complejas, puede resultar un peso más que un beneficio.
¿Cómo renunciar a una herencia?
La renuncia a una herencia es un proceso que debe formalizarse ante notario mediante escritura pública. Acudir a una notaría facilita el procedimiento, y el notario te proporcionará información detallada y asesoría sobre las consecuencias de este acto. Es fundamental recordar que la renuncia es irreversible: una vez formalizada, no se puede revocar.
Las consecuencias de renunciar a una herencia
Renunciar a una herencia implica:
- Perder cualquier derecho sobre los bienes y derechos heredados.
- La renuncia es total, es decir, no se puede aceptar una parte y rechazar otra.
- Los bienes repudiados aumentarán la cuota de los herederos que hayan aceptado la herencia.
- No es posible aceptar solo los bienes favorables y rechazar los que impliquen deudas o gastos.
Una opción alternativa es la aceptación a beneficio de inventario, que protege el patrimonio del heredero en caso de que las deudas de la herencia superen los bienes. En este caso, las deudas se cubrirán únicamente con los bienes heredados, sin afectar el patrimonio personal del heredero.
Costos de renunciar a una herencia
El costo principal de la renuncia a una herencia recae en los honorarios notariales, que se basan en aranceles públicos y son iguales en todo el territorio español. El precio aproximado ronda los 150 euros, aunque puede variar dependiendo del número de folios de la escritura.
Tipos de renuncia a una herencia
Existen dos formas de renunciar a una herencia:
- Renuncia pura y simple: el heredero rechaza la herencia sin designar beneficiarios.
- Renuncia traslativa: el heredero rechaza la herencia a favor de otra persona específica.
¿Qué sucede si un heredero renuncia?
Cuando un heredero renuncia a su parte, esta se redistribuye entre los herederos que hayan aceptado, de acuerdo con sus respectivas cuotas. En caso de renuncia en favor de un tercero, primero se debe aceptar la herencia para luego cederla, lo que implica el pago de impuestos como el de Sucesiones y Donaciones y, en su caso, la plusvalía municipal.
Plazos para renunciar a una herencia
El Código Civil no establece un plazo límite para renunciar a una herencia, por lo que puede hacerse en cualquier momento después del fallecimiento del causante. Sin embargo, en términos fiscales, es preferible realizar la renuncia dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento, ya que de esta forma se evita el pago del Impuesto sobre Sucesiones. Si se renuncia fuera de este plazo, la renuncia se considerará como una donación.
¿Es posible arrepentirse de la renuncia a una herencia?
Una vez realizada, la renuncia a una herencia es irrevocable, salvo en casos excepcionales en los que la aceptación o renuncia se haya hecho por error, es decir, si surgen nuevos bienes o deudas ocultas que modifican significativamente la herencia. En estos casos, el acto podría ser considerado nulo debido a la falta de información esencial para tomar la decisión.
Renunciar a una herencia es una decisión significativa, y conocer sus implicaciones legales y fiscales puede ayudar a evitar sorpresas. Siempre es recomendable consultar con un especialista para valorar todas las opciones y tomar la decisión más acertada en función de las circunstancias personales y patrimoniales.