¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por heredar una vivienda?

Heredar una casa es algo común, especialmente en transmisiones de padres a hijos, y conlleva cumplir con varios trámites fiscales. Aquí explicamos los impuestos aplicables, los plazos que se deben respetar y las opciones de pago que tienes para que el proceso sea más sencillo y evites incumplimientos.

¿Qué impuestos se pagan al heredar una vivienda?

Al heredar una vivienda, se aplican los siguientes impuestos:

  1. Impuesto de Sucesiones: Este impuesto grava la adquisición de bienes y derechos por herencia. El heredero, o sujeto pasivo, es quien paga este impuesto, y el monto depende del valor de los bienes heredados y de la relación familiar con el fallecido. Las bonificaciones pueden variar según el parentesco y las características personales del receptor, como una discapacidad reconocida. En cuanto al plazo, el Impuesto de Sucesiones debe abonarse dentro de los seis meses posteriores al fallecimiento, con una posible prórroga de seis meses.
  2. Plusvalía Municipal: Este impuesto, regulado a nivel local, se paga si ha habido un incremento en el valor del terreno urbano. Debe abonarse también en un plazo de seis meses, con la posibilidad de prórroga, y corresponde al heredero que recibe el bien.
  3. IRPF: No se paga IRPF por la transmisión de bienes vía herencia. Sin embargo, si el heredero decide vender la vivienda, deberá tributar la ganancia patrimonial obtenida en su declaración de la renta.

¿Cuánto se paga a Hacienda por una herencia?

El importe a pagar depende de factores como el valor de la propiedad, la comunidad autónoma y el grado de parentesco entre el fallecido y el heredero. Además, cada comunidad autónoma tiene sus propias bonificaciones y reducciones aplicables al Impuesto de Sucesiones, lo cual puede reducir significativamente la carga fiscal o incluso dejarla en cero.

Algunos aspectos clave para considerar:

  • Valor del inmueble: A mayor valor, mayor será el impuesto, ya que el Impuesto de Sucesiones es escalonado.
  • Parentesco: Cuanto más cercano sea el parentesco, menores serán los impuestos. Por ejemplo, heredar de padres a hijos suele estar sujeto a grandes bonificaciones.
  • Tipo de vivienda: La vivienda habitual generalmente tributa menos que una segunda residencia.
  • Circunstancias personales: Situaciones como la discapacidad del heredero pueden implicar bonificaciones adicionales.

¿Cuánto se paga por una herencia de padres a hijos?

Las herencias entre padres e hijos gozan de bonificaciones importantes en la mayoría de comunidades autónomas, y las cantidades a pagar suelen ser bajas o nulas. Este beneficio es especialmente relevante cuando los herederos son hijos menores de 21 años.

En función del grado de parentesco, los herederos pueden estar clasificados en dos grupos:

  • Grupo 1: Descendientes y adoptados menores de 21 años.
  • Grupo 2: Descendientes y adoptados mayores de 21 años, cónyuges, ascendientes y adoptantes.

¿Cuánto se paga por una herencia de abuelos a nietos?

Las herencias de abuelos a nietos pueden pertenecer al Grupo 1 o al Grupo 2 según la edad del nieto (menor o mayor de 21 años). Al igual que en las herencias de padres a hijos, estas transmisiones cuentan con bonificaciones y reducciones importantes en muchas comunidades autónomas.

El cálculo del Impuesto de Sucesiones en estos casos se realiza multiplicando la cuota íntegra por un coeficiente que depende del parentesco, y los grupos 1 y 2 disfrutan de coeficientes más bajos (entre 1% y 1,2%). Las bonificaciones autonómicas aplicadas al resultado final pueden reducirlo a cero si el valor de la herencia es bajo.

¿Es posible heredar una casa sin pagar impuestos?

En la mayoría de los casos, será necesario pagar algún impuesto, pero existen algunas estrategias que pueden reducir la carga fiscal:

  • Usar el dinero heredado para pagar impuestos: Según el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones, se puede usar el dinero heredado para cubrir las obligaciones fiscales.
  • Pagar a plazos: Existen opciones para dividir el pago del impuesto en varios plazos, lo que puede ayudar a aquellos con limitaciones de liquidez.
  • Solicitar financiación: Un préstamo personal o hipotecario puede ser una alternativa si los recursos heredados no cubren los impuestos.

Planificación fiscal de la herencia

La planificación de la herencia en vida puede reducir significativamente el impuesto que deben pagar los herederos. Una buena estrategia puede incluir la redacción de un testamento claro y detallado y la consulta con asesores fiscales para aprovechar las reducciones y bonificaciones disponibles en cada caso.

Considera estas opciones y busca el asesoramiento de un experto para que el proceso de herencia sea más sencillo y menos costoso.

Más PREGUNTAS - NOTICIAS - BLOG