¿Puede una pareja casada comprar una vivienda con un solo titular?
La respuesta depende del régimen económico del matrimonio y las particularidades legales aplicables. A continuación, exploramos las posibilidades y pasos a seguir según cada caso.
¿Qué es el régimen económico matrimonial?
El régimen matrimonial regula cómo se gestionan los bienes y deudas entre los cónyuges. En España, puede ser de gananciales o separación de bienes:
- Gananciales: Todo lo adquirido tras el matrimonio pertenece a ambos, salvo que se demuestre que los fondos son privativos.
- Separación de bienes: Cada cónyuge es dueño de sus ingresos y propiedades adquiridas.
1. Comprar vivienda estando casado en régimen de gananciales
Aunque el régimen de gananciales implica propiedad compartida, es posible adquirir una vivienda como bien privativo si se cumplen ciertas condiciones:
- Fondos privativos: Si el dinero proviene de herencias, donaciones u otros bienes privativos, se debe demostrar documentalmente su origen según el artículo 1346 del Código Civil.
- Confesión de privaticidad: Cuando no se puede probar el carácter privativo del dinero, el otro cónyuge puede firmar un documento ante notario reconociendo que los fondos son exclusivos.
- Inscripción registral: Es fundamental inscribir la propiedad a nombre del cónyuge que realiza la compra para evitar problemas futuros.
Nota: Si no se cumple alguna de estas condiciones, el inmueble se considerará un bien común.
2. Comprar vivienda en separación de bienes
Con este régimen, el proceso es más simple, ya que cada cónyuge es independiente económicamente. El cónyuge comprador solo necesita:
- Adquirir el inmueble y ponerlo a su nombre.
- Inscribir la propiedad en el Registro de la Propiedad para garantizar su titularidad exclusiva.
Si el otro cónyuge contribuye con dinero para mejoras o amueblar la casa, es aconsejable formalizar un contrato privado para evitar malentendidos.
3. Consideraciones importantes al comprar con un solo titular
Sea cual sea el régimen matrimonial, es recomendable:
- Asesorarse legalmente: Un abogado o notario garantizará que la compra cumpla con los requisitos legales.
- Formalizar acuerdos: En caso de contribuciones compartidas, un contrato puede evitar conflictos.
- Tener claridad financiera: Evita ambigüedades sobre la procedencia de los fondos.
Conclusión
Sí, es posible comprar una vivienda con un solo titular estando casado, pero el éxito del proceso depende del régimen matrimonial y de los pasos legales adecuados. Entender las implicaciones económicas y documentarlas correctamente será clave para evitar complicaciones futuras. ¿Listo para dar el siguiente paso?