Análisis del mercado inmobiliario en mayo de 2024
El mercado inmobiliario español registró en mayo de 2024 una notable caída en la compraventa de viviendas, con una disminución del 21,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso marca la cifra más baja para un mes de mayo desde 2020, durante la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Descenso continuado en 2024
La caída de mayo se suma a las disminuciones ya observadas en enero y marzo de 2024, contrastando con la subida del 24% registrada en abril debido al efecto de la Semana Santa. En el acumulado anual, la compraventa de viviendas presenta una caída del 4,1%, con una disminución del 6% en viviendas de segunda mano, mientras que las viviendas nuevas experimentan un crecimiento del 4%.
Detalle de las operaciones de compraventa
- Viviendas libres y protegidas: En mayo, el 92,3% de las viviendas transmitidas por compraventa eran libres, mientras que el 7,7% eran protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 21,7%, y el de viviendas protegidas, un 19,1%.
- Viviendas nuevas y usadas: Del total de viviendas transmitidas en mayo, el 20,7% eran nuevas y el 79,3% eran de segunda mano. Las operaciones sobre viviendas nuevas se redujeron un 14,4% respecto a mayo de 2023, mientras que las viviendas usadas experimentaron una disminución del 23,2%.
Caída generalizada en todas las Comunidades Autónomas
Todas las Comunidades Autónomas (CCAA) registraron una caída en las transacciones de viviendas en mayo. Las menores disminuciones se observaron en País Vasco (-3%), La Rioja (-8,6%) y Extremadura (-14,2%). Por otro lado, las mayores caídas se produjeron en Principado de Asturias (-25,8%), Andalucía (-25%) y Cataluña (-24,5%).
Análisis del Consejo General de los COAPI
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, se destaca que, tras los buenos datos de abril, la caída a doble dígito en mayo confirma la inestabilidad del sector inmobiliario español en 2024. Esta inestabilidad se debe, en parte, a los conflictos bélicos, la inflación y el encarecimiento de las hipotecas que afectaron al mercado en 2023.
No obstante, los COAPI consideran que la llegada del verano podría dinamizar el mercado, especialmente en el sector de las segundas residencias y las operaciones planificadas para el próximo trimestre.
Perspectivas para el futuro
El comportamiento del mercado inmobiliario en los próximos meses será crucial para determinar si esta caída es temporal o si refleja una tendencia más prolongada de desaceleración. Factores como la evolución económica, las políticas gubernamentales y las condiciones financieras seguirán jugando un papel determinante en la dinámica del mercado inmobiliario español.
En resumen, el mercado de compraventa de viviendas en España enfrenta desafíos significativos en 2024. La caída del 21,5% en mayo destaca la volatilidad actual, aunque se espera que el verano pueda ofrecer un respiro y potencialmente revitalizar el sector.
Para aquellos interesados en comprar o vender una propiedad, contar con el asesoramiento de expertos inmobiliarios es más crucial que nunca. En VENDOPOR Inmobiliarias, estamos aquí para ayudarte a navegar este mercado cambiante con la mejor información y los mejores consejos. ¡Contáctanos hoy mismo al +34 607 338 337 para más información y asistencia personalizada!