El sector inmobiliario español inicia el año con cifras alentadoras, según los datos del Consejo General del Notariado. En enero, la compraventa de viviendas experimentó un incremento del 7,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se reflejó también en la concesión de préstamos hipotecarios, que creció un 7,6%.
En números concretos, en España se registraron 48.517 operaciones de compraventa en enero, con un precio medio por metro cuadrado de 1.706 €, lo que representa un aumento del 4,2%. Por tipos de vivienda, las transacciones de pisos aumentaron un 9,7%, mientras que las viviendas unifamiliares disminuyeron un 0,7%.
Variaciones Regionales en Compraventas y Precios
El crecimiento en la compraventa de viviendas se reflejó de manera heterogénea en las distintas comunidades autónomas. Las regiones que lideraron este crecimiento fueron Cantabria (37,9%), Galicia (23,2%), y Asturias (20,6%), entre otras. Sin embargo, hubo descensos en Canarias (-5,0%), País Vasco (-1,5%) y La Rioja (-0,6%).
En cuanto a los precios por metro cuadrado, el incremento interanual del 4,2% también mostró variaciones regionales. Baleares (18,4%), Galicia (15,3%), y Cantabria (14,1%) encabezaron el aumento de precios, mientras que La Rioja (-25,1%) y Andalucía (-0,3%) registraron retrocesos.
Aumento de Préstamos para Adquisición de Vivienda
Los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda también experimentaron un aumento en enero, llegando a las 22.452 operaciones. Aunque la cuantía promedio de estos préstamos disminuyó ligeramente (-2,1%), situándose en 144.313 € en promedio, el porcentaje de compras financiadas mediante hipoteca alcanzó el 46,3%.
Las regiones que destacaron por el aumento en el número de préstamos hipotecarios fueron Cantabria (44,8%), Galicia (23,5%), y Castilla-La Mancha (17,4%). En contraste, La Rioja (-15,0%), Cataluña (-2,4%), y País Vasco (-2,2%) experimentaron descensos.
Conclusiones
El inicio del año muestra un mercado inmobiliario en crecimiento, con incrementos tanto en compraventas como en precios. Este panorama positivo refleja la recuperación sostenida del sector y ofrece oportunidades tanto para compradores como para vendedores en un entorno de estabilidad económica.